PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA MATRICULACIÓN Y EL PLAN DE APERTURA PARA EL CURSO 2021 - 2022
1. ¿CUÁNDO SE FORMALIZA LA MATRÍCULA DEL ALUMNADO DEL CENTRO?
La matrícula se formalizará durante los días 1 al 8 de junio (ambos inclusive).
2. ¿CÓMO SE REALIZARÁ LA MATRICULACIÓN?
La matrícula se realizará por la secretaría virtual, siguiendo nuestro protocolo COVID-19, con el identificador iANDE en el siguiente enlace: Secretaría Virtual Centros Educativos.
En ningún caso se tramitarán ni se aceptarán documentos recibidos a través del correo electrónico o de mano del alumnado.
DEJAMOS UN PAR DE VÍDEOS TUTORIALES PARA VUESTRA AYUDA:
Acceso a la Secretaría Virtual con iANDe
Sobre electrónico de matrícula* (*Es muy importante rellenar tanto la matrícula como las autorizaciones tal y como aparecen en el tutorial. Igualmente se explica cómo rellenar en caso de solicitar actividades del Plan de Apertura y AMPA)
3. ¿QUÉ HACER EN CASO DE DIFICULTAD PARA REALIZAR LA MATRÍCULA A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA VIRTUAL?
Se atenderán las incidencias y dificultades con cita previa a través del correo administracion@colegioespartinas.es o el télefono 955624403 en el horario de secretaría para la matriculación que será de 9:15 h. a 10:30 h.
4. ¿CÓMO Y DÓNDE PUEDO CONTACTAR SI NECESITO AYUDA?
Puede contactar a través del correo electrónico administracion@colegioespartinas.es o de 9:15 a 14:00 horas en el teléfono 955624403 de nuestro Centro.
En el teléfono gratuito de información habilitado por la Consejería: 900 848 000, en horario ininterrumpido de 8:00 a 19:00 horas.
5. ¿PUEDO REALIZAR LA MATRÍCULA DE FORMA PRESENCIAL?
La matriculación se realizará de forma presencial en aquellos casos en los que desde la Secretaría del Centro se compruebe que sea imposible realizarla por otro medio.
6. ¿CUÁNDO SE REALIZA LA MATRICULACIÓN EN LOS SERVICIOS DEL PLAN DE APERTURA?
La matriculación en los servicios del Plan de Apertura en Centros (PAC): aula matinal, comedor y extraescolares se realizará del 1 al 10 de junio (ambos inclusive).
7. ¿CÓMO REALIZO LA SOLICITUD DE SERVICIOS DEL PLAN DE APERTURA?
La solicitud de servicios del Plan de Apertura en Centros (PAC): aula matinal, comedor y extraescolares se podrá realizar a través de la secretaría virtual mediante la clave iANDE en el siguiente enlace: Secretaría Virtual. (Consultar vídeo tutorial en la pregunta 2 del documento).
8. ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBO ADJUNTAR PARA GARANTIZAR LA ADMISIÓN EN DICHOS SERVICIOS?
La documentación a adjuntar por cada uno/a de los guardadores/as legales, FECHADAS entre el 1 y el 10 de junio, es:
Si eres trabajador por cuenta ajena: Informe de vida laboral o certificado de la unidad de personal en caso de funcionarios, y certificación de la duración de la jornada y horario de trabajo (horario que impida atender al alumno en el horario del servicio solicitado).
Si eres trabajador por cuenta propia: Certificación de alta en el impuesto de actividades económicas o alta en el censo de empresarios o copia autenticada de la licencia de apertura o alta en la Seguridad Social, y declaración responsable del horario de la actividad.
Si eres estudiante: Certificado actual de estudios y horario.
9. ¿CÓMO ACREDITO LA SITUACIÓN DE FAMILIA MONOPARENTAL?
Para acreditar la situación de familia monoparental (aquella en la que la patria potestad es ejercida por una sola persona o, cuando siendo ejercida por dos personas, exista orden de alejamiento de una de ellas con respecto a la otra con la que convive el alumno o alumna) se debe aportar: copia autenticada del libro de familia o documento judicial de monoparentalidad y, en su caso, la orden judicial de alejamiento en vigor.
10. ¿PUEDO SOLICITAR YA LOS SERVICIOS DE LUDOTECA DE MAÑANA Y AULA DE BUENAS TARDES?
Aún no se pueden solicitar dichos servicios, ya que deben ser aprobados por la Delegación Territorial. En el momento de su aprobación se les comunicará la forma de realizarlo.
11. ¿CUÁL ES EL CALENDARIO DE ADMISIÓN EN LOS SERVICIOS PAC?
Del 1 al 10 de junio: presentación de solicitudes de admisión en servicios complementarios en colegios de educación infantil y primaria.
15 de junio: Publicación de la lista provisional de admitidos y suplentes (anexo III) en colegios de educación infantil y primaria (Fase I). Esta publicación se podrá consultar de forma telemática en la Secretaría Virtual.
Del 16 al 29 de junio: Plazo de alegaciones. El 29 de junio es el último día de grabación de alegaciones a la admisión provisional de plazas en servicios complementarios y aprobación de los listados de admisión definitivos por el Consejo Escolar.
12. ¿CUÁNDO SE SOLICITAN LAS BONIFICACIONES?
Las bonificaciones se presentan del 1 al 7 de septiembre mediante el ANEXO V que igualmente estará disponible a través de la secretaría virtual. Para ello se habilitará un trámite con objeto de que se puedan cursar solicitudes en todos los supuestos recogidos en el punto anterior.
13. ¿QUIÉNES DEBEN SOLICITAR LA BONIFICACIÓN A LOS SERVICIOS DEL PAC?
Todo usuario que tenga garantizada la gratuidad de servicio deberá solicitar la gratuidad/bonificación del mismo en septiembre. Es el mismo anexo en ambos casos, y es OBLIGATORIO , A EXCEPCIÓN DE LOS USUARIOS DEL Plan PRAI (SYGA) , a los que se les aplicará automáticamente una bonificación del 100% en el comedor escolar , una vez marcada esta circunstancia, con independencia de la bonificación que podría corresponderles en otros servicios complementarios en caso de presentar la correspondiente solicitud de bonificación, como indica el artículo 64 del Decreto Decreto Ley 8/2014, de 10 de junio, de Medidas Extraordinarias y Urgentes para la inclusión social a través del empleo y el fomento de la solidaridad en Andalucía.
14. ¿QUÉ MIEMBROS SE CONSIDERAN UNIDAD FAMILIAR A LA HORA DE SOLICITAR LA BONIFICACIÓN?
La unidad familiar es la compuesta por una o varias personas que convivan en el mismo domicilio, acreditando dicha circunstancia mediante el correspondiente certificado de empadronamiento, y se encuentren relacionadas entre sí por vínculo de matrimonio o unión de hecho, parentesco hasta el segundo grado o adopción. Por defecto se presupone constituida por los padres y los hijos, debiéndose justificar para incluir otras personas.
15. ¿CUÁNDO TENGO GARANTIZADO EL SERVICIO DE COMEDOR?
Cuando el alumno o la alumna se encuentre en situación de dificultad social extrema o riesgo de exclusión o bajo la tutela o guarda de la Administración de la Junta de Andalucía, o cuando sea hijo o hija de mujeres atendidas en centros de acogida para mujeres víctimas de la violencia de género, y para las víctimas del terrorismo.
Cuando todos los guardadores (dos o uno) del alumno o alumna realicen una actividad laboral o profesional remunerada que justifique la imposibilidad de atenderlo en el horario establecido para la prestación del servicio. En este caso será necesario aportar un certificado en el que figure el horario de trabajo.
Cuando todos los guardadores (dos o uno) del alumno o alumna se encuentren en situación de dependencia en los términos previstos en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
16. ¿QUIENES TIENEN PRIORIDAD EN LA ADMISIÓN EN LOS SERVICIOS DE COMEDOR Y AULA MATINAL?
1º El alumnado que tiene garantía en la admisión en los servicios. Si resultaran plazas vacantes, los criterios de prioridad a seguir serán:
2º Solicitudes en las que uno de los dos guardadores realice una actividad laboral remunerada o curse estudios conducentes a una titulación oficial y justifique la imposibilidad de atenderlo en el horario establecido para la prestación del servicio.
3º Las solicitudes que incluyan todos los días lectivos.
4º Resto. Dentro de cada criterio se priorizará al alumnado usuario del servicio en el curso anterior, al alumnado de menor edad y, si hubiera empate, al resultado del sorteo público realizado para el proceso de escolarización.
17. ¿PUEDO SOLICITAR LA INCLUSIÓN EN ALGÚN SERVICIO PAC UNA VEZ INICIADO EL CURSO?
Sí, se puede solicitar. Si a lo largo del curso se presentaran nuevas solicitudes, o cambiara la situación de los anteriores solicitantes para convertirse en alumnado garantizado, serán admitidos y declarados usuarios siempre que se disponga de plazas vacantes, con prioridad frente al alumnado suplente. Si no hay plazas disponibles se admitirá al alumnado garantizado, comunicándolo a la DT.
La documentación acreditativa de las nuevas situaciones debe ser la misma que en el proceso ordinario.
¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN!
SEGUIMOS TRABAJANDO POR Y PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL CEPR. ESPARTINAS.
EL EQUIPO DIRECTIVO
No hay comentarios:
Publicar un comentario